Podcast

I. ¿Cómo se hace una vacuna?

Con Pedro Cahn, Juliana Cassataro y Nicolás “Harry” Salvarrey

Nuevo Podcast

8 preguntas

Dilemas e interrogantes de la ciencia contemporánea

 

 

¿Cómo se hace una vacuna? ¿El desarrollo económico es compatible con el cuidado ambiental? ¿Internet es un derecho humano? ¿La inteligencia artificial nos va a reemplazar en el trabajo? ¿Por qué se extinguen las especies y cómo podemos evitarlo? Nuestras vidas están atravesadas por los hallazgos y los avances de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, es poco lo que conocemos sobre los procesos productivos, intelectuales y sociales detrás de esos descubrimientos y sobre las maneras concretas en las que la ciencia transforma (e imagina) nuestro presente y nuestro futuro. En este podcast, una pregunta guía cada episodio. Especialistas en cada materia nos ayudan a encontrar algunas respuestas y, por qué no, a descubrir nuevos interrogantes.

Conduce: Carolina Duek
Guiones & producción: Natalia Laube & Emilia Erbetta
Música: Javier Bustos
Grabaciones & edición de sonido: Equipo Tecnópolis-CIAM (Centro de Investigación en Audio y Música)

Disponible en Spotify, Youtube y en todas las plataformas digitales.

 


Episodio I. ¿Cómo se hace una vacuna?

Con la pandemia del COVID-19, el proceso de investigación y producción de distintas vacunas se ubicó en el centro de atención global. A la par, movimientos “anti-vacunas” toman fuerza en todo el mundo, como parte de una amplificación de las teorías conspirativas y la desinformación. Por eso, en este episodio nos preguntamos: ¿en qué consiste el camino a una vacuna? ¿Cuáles son los pasos que garantizan que sea segura? ¿Quiénes ponen el cuerpo durante el desarrollo?

 

VERSIÓN ACCESIBLE CON SUBTÍTULOS (YOUTUBE) 

 

PARTICIPAN:

• Pedro Cahn. Médico infectólogo especializado en VIH-SIDA y uno de los creadores de la Fundación Huésped. Fue presidente de la Sociedad Internacional de SIDA desde 2006 hasta 2008.

• Nicolás “Harry” Salvarrey. Periodista, conductor de radio y voluntario en el protocolo de vacunación de Pfizer contra el covid-19.

• Juliana Cassataro. Investigadora principal (Instituto de investigaciones Biotecnológicas CONICET / UNSAM). Lidera el equipo encargado del desarrollo de ARVAC Cecilia Grierson, la vacuna argentina contra el coronavirus.

 


Episodio II. ¿Hay igualdad de género en la ciencia?

Hace algunos años, el presidente de la Universidad de Harvard dijo que las estudiantes mujeres tenían menos capacidad para las ciencias y las matemáticas. Fue despedido y repudiado por la comunidad. Un informe de la UNESCO señala que el sesgo de autoselección “es la razón principal por la cual las niñas optan por no participar en el área de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática” y que “esta ‘elección’ está fuertemente influenciada por el proceso de socialización y las ideas estereotipadas sobre los roles de género”. En este episodio, científicas de distintas generaciones cuentan sus experiencias en torno a la elección de sus carreras y nos ayudan a pensar las implicancias de la brecha de género que aún existe en el campo científico.

 

VERSIÓN ACCESIBLE CON SUBTÍTULOS (YOUTUBE) 

 

PARTICIPAN:

• Sacha Victoria Lione. Licenciada en Ciencias Políticas y becaria doctoral en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad del Litoral / Conicet. Su investigación gira en torno al estudio del campo científico desde una perspectiva de género y su articulación con el trabajo doméstico y de cuidados no remunerados.

• Marta Macho (País Vasco). Matemática y divulgadora científica española. Es profesora de Geometría y Topología en la Universidad del País Vasco y especialista en Teoría Geométrica de Foliaciones y Geometría no conmutativa. Es también editora del espacio digital Mujeres con Ciencia de la Cátedra de Cultura Científica.

• Ana Franchi. Doctora en Ciencias Químicas y actual presidenta de CONICET y de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología – RAGCyT

• Débora Tenenbaum. Licenciada en Física (UBA) y doctoranda en Biofísica (Brandeis University, Boston, Estados Unidos).

• Alicia Dickenstein. Doctora en Ciencias Matemáticas, Investigadora Superior del IMAS Luis Santaló / CONICET y premio L’Oreal-UNESCO por las Mujeres en la Ciencia 2021.

 


Episodio III. ¿Por qué se extinguen las especies?

Cambio climático, evolución, eventos drásticos que modifican el curso de los hechos: la ciencia explica de diversos modos cómo y por qué algunas especies se extinguieron en el pasado o se extinguen en el presente y por qué otras sobreviven. Mientras le das play a este podcast, un millón de especies de animales y plantas –entre los 8 millones que existen– están en peligro de extinción. En este episodio nos preguntamos: ¿Qué es la biodiversidad y por qué tenemos que cuidarla? ¿Por qué se extinguen algunas especies? Y por supuesto: ¿Cómo impacta esta pérdida en nuestras perspectivas para el futuro? 

 

VERSIÓN ACCESIBLE CON SUBTÍTULOS (YOUTUBE)

 

PARTICIPAN:

• Leonardo González Galli. Doctor en Ciencias Biológicas y Profesor de Enseñanza Media y Superior en Biología. Investigador adjunto del CONICET en temas vinculados a la didáctica de la biología, la ecología y la biodiversidad.

• Bibiana Vilá. Doctora en Ciencias Biológicas (UBA). Investigadora superior del CONICET, especialista en conservación de la biodiversidad y etnobiología.

• Cesar Massi. Ex informático devenido naturalista. Vive en Bigand (Santa Fé) y se dedica al viverismo y al cultivo de árboles nativos. Desde sus redes sociales hace divulgación sobre plantas nativas y educa sobre tiempos y modos de siembra, con foco en la preservación de la biodiversidad.

 


Episodio IV. ¿Internet es un derecho humano? 

En el nuevo milenio, varias instituciones y organismos globales discutieron sobre el cruce entre tecnología, desigualdad y derechos humanos. De esas discusiones surgió un marco regulatorio que permitió reconocer derechos y legitimó las demandas sobre el acceso a internet y las nuevas tecnologías. Pero, todavía, las sociedades presentan enormes desigualdades en el acceso a la conectividad. En este episodio repasamos los debates alrededor de la brecha digital y nos preguntamos si la conexión a internet debe pensarse como un derecho humano.

VERSIÓN ACCESIBLE CON SUBTÍTULOS (YOUTUBE)

 

PARTICIPAN:

• Natalia Zuazo. Licenciada en Ciencia Política (UBA), autora de los libros “Guerras de internet” (2015) y “Los dueños de internet” (2018). Especialista en el cruce entre tecnología y política y consultora de la UNESCO América Latina.

• Beatriz Busaniche. Licenciada en Comunicación Social, presidenta de la Fundación Vía Libre.

• Laura Marés. Licenciada en Administración (UBA). Ocupó diversos cargos en el área de tecnología y educación en el sector privado, público y de las ONG. Actualmente es gerenta general de Educ.ar.

 

 


Episodio V. ¿El desarrollo económico es compatible con el cuidado ambiental?

Las actividades agrícolas, ganaderas e industriales –y la necesidad de fomentarlas para, entre otros objetivos, activar la economía y generar trabajo– han motivado durante los últimos años una discusión sobre sus efectos en un planeta ya muy dañado. El dilema entre crecimiento económico y cuidado ambiental tiene voces diversas pero también una agenda de trabajo. En este episodio nos preguntamos: ¿es posible pensar en un “desarrollo verde”? ¿Cuidar el planeta implica parar de crecer o crecer distinto? ¿Qué rol juegan los países en vía de desarrollo en este cambio de lógica global?

VERSIÓN ACCESIBLE CON SUBTÍTULOS (YOUTUBE)

 

PARTICIPAN:

• Elisabeth Möhle. Licenciada en Ciencias Ambientales, magíster en Políticas Públicas y candidata a doctora en Ciencia Política (UNSAM). Se especializa en temas de desarrollo económico y ambiental.

• Gabriel Blanco. Exdirector nacional de Cambio climático. Especialista en energías renovables. Graduado de la Facultad de Ingeniería de la UBA y posgraduado en la Universidad de Massachusetts. Profesor titular e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNICEN en las áreas de energías renovables, cambio climático y sustentabilidad.

• Maritsa Puma. Integrante de la Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT), organización que desde hace años produce frutas, verduras y flores con perspectiva ambiental y de comercio justo.

 

 


Episodio VI. ¿Los robots van a reemplazarnos en el trabajo?

Busquen la palabra “robots” en Google y una de las primeras opciones de autocompletado que leerán es: “nos quitan el trabajo”. La inteligencia artificial –es decir, la facultad de diversos dispositivos tecnológicos de aprender, razonar y tomar decisiones– simplifica en muchos aspectos nuestra vida, pero también la llena de fantasmas: el miedo a que en unas décadas nos dejen sin empleo no deja de rondar. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 14% de los empleos actuales pueden ser llevados a cabo por inteligencia artificial. Pero, ¿qué es exactamente la inteligencia artificial? ¿En qué rubros y actividades tiene mayor potencialidad? ¿Qué hacen los robots y de qué forma nos pueden, también, simplificar la vida?

VERSIÓN ACCESIBLE CON SUBTÍTULOS (YOUTUBE)

 

PARTICIPAN:

• Daniel de Florian. Doctor en Física por la UNLP. Investigador del Conicet, director del Centro Internacional de Estudios Avanzados de la Escuela de Ciencia y Tecnología (UNSAM) y coordinador del proyecto Inteligencia Artificial Interdisciplinaria, creado en la UNSAM como punto de investigación y observatorio de inteligencia artificial.

• Lidia Seratti. Ingeniera electrónica (UBA) especializada en Inteligencia Artificial aplicada a la salud.

• Jimena Valdez. Economista (UBA) y Doctora en Ciencia Política (Cornell University) becaria posdoctoral en London School of Economics (LSE). Escribe el newsletter Burofax para Cenital, donde piensa el vínculo entre tecnología, política y trabajo. Se interesa por las diferentes formas de organización de las economías, la articulación entre lo público y lo privado y la relación entre el capital y el trabajo, entre otros temas.

 


Episodio VII. ¿Por qué comemos como comemos?

De semillas modificadas genéticamente a carnes sintéticas, la industria alimenticia está cambiando radicalmente su modo de producción en un contexto de críticas sobre su incidencia en la crisis climática y en la salud de las personas. ¿Vamos hacia una dieta basada en plantas o hacia la producción de alimentos de laboratorio? ¿Qué ventajas y desventajas tienen los productos transgénicos? ¿Hay futuro si seguimos comiendo como comemos?

VERSIÓN ACCESIBLE CON SUBTÍTULOS (YOUTUBE)

 

PARTICIPAN:

• Patricia Aguirre. Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa). Es especialista en Alimentación. Escribió los libros Estrategias de consumo. Qué comen los argentinos que comen, Ricos flacos y gordos pobres y Una historia social de la comida.

• Perla Herro. Cocinera, encargada del área de alimentación de UTT, militante por la soberanía alimentaria.

• Verónica Caride. Economista. Oficial de Programas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Argentina.

 


Episodio VIII. ¿Cómo dialoga el campo científico con nuestra sociedad?

Durante años, la ciencia se erigió a sí misma como único actor discursivo posible para explicar el estado del mundo. Hoy, mientras cobran fuerza los movimientos antivacunas y los negacionistas del cambio climático incluso son apoyados por algunos líderes mundiales, vale preguntarse qué puentes de comunicación existen entre la ciencia y una sociedad que ya no acepta las “verdades absolutas” sin cuestionamientos. En este nuevo contexto, ¿cómo dialogan ciencia y sociedad? ¿cómo se construye la dimensión social de las “verdades” científicas”, que por definición están siempre en construcción y son susceptibles a la refutación? Acercamiento a otras formas del ejercicio científico.

VERSIÓN ACCESIBLE CON SUBTÍTULOS (YOUTUBE)

 

PARTICIPAN:

• Esther Díaz. Epistemóloga y ensayista argentina. Es doctora en Filosofía de la UBA.

• Diego Golombek. Doctor en Ciencias Biológicas, investigador y divulgador científico.

• Diego Torres. Director de Cientópolis, doctor en Informática y director de la plataforma de ciencia abierta y ciudadana de la Universidad Nacional de La Plata.

• Mario Pecheny. Doctor en Ciencia Política por la Universidad París III, vicepresidente CONICET, representante de las Ciencias Sociales en el directorio de CONICET.

 

 

 

 

 

 

 

Enterate de todas las novedades