
TECNÓPOLIS ACCESIBLE
Actividades con Interpretación en LSA-E
Charlas, espectáculos y visitas guiadas
El Parque del Ministerio de Cultura de la Nación cuenta con un equipo propio de intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA-E) en el Punto Accesible que se encuentra en el ingreso de General Paz. Además, cada fin de semana se realizan actividades con ILSA.
¡Conocé toda la programación!
Visitas guiadas a Tierra de Dinos
La propuesta consiste en recorrer senderos boscosos con más de 30 especies de dinosaurios animatrónicos a tamaño real. Junto a un equipo de especialistas vas a aprender sobre Paleontología, Geología y Biología, evolución de vertebrados, características de los fósiles, biodiversidad de dinosaurios argentinos, fósiles argentinos, los grandes mamíferos que vivieron en nuestro continente, extinciones masivas y paleoarte. El evento requiere inscripción previa y tienen prioridad las personas de la comunidad Sorda.
Las visitas son los sábados y domingos. Se solicitan en el Punto Accesible ubicado en el ingreso de Gral. Paz
Organizado junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación
Visitas guiadas al Humedal
Tecnópolis te invita a que conozcas este espacio y te sumes a una asombrosa aventura para aprender sobre su importancia, su función y conectarte con la fascinante biodiversidad que lo habita. La visita está a cargo de especialistas en la temática, quienes comparten con las y los participantes información sobre las distintas especies de anfibios, moluscos, peces, aves de pastizal y aves acuáticas que conviven en este espacio. También se pueden usar los binoculares para el avistamiento de aves.
Las visitas son los sábados y domingos. Se solicitan en el Punto Accesible ubicado en el ingreso de Gral. Paz
Campamento literario
Domingo 19 de febrero, 20 h / Narración oral por Lala Vázquez: “Historias alrededor del fuego” con interpretación en LSA (Lengua de señas Argentina) a cargo de Romina Amaya, Natalia Petrasso y Maruvic Badino (asesore sorde).
Sábado 4 de marzo, 20 h: Narración oral por José Luis Gallego “Un mar de fueguitos”, con interpretación en LSA a cargo Eda Vera, Alicia Sinigaglia y Maruvic Badino (asesore sorde)
Más información sobre el Campamento Literario
Género, Sexualidad y Feminismo Interseccional
Por Sordas sin violencia y Argentina Intersex
Auditorio Cultura / Modera: Rocío Rodríguez
Sábado 4 de marzo, 18 h
Sordas sin violencia es un programa conformado por mujeres sordas y oyentes que desde 2016 acompaña a mujeres Sordas en situación de violencia de género para que reciban atención, asesoramiento e información accesible en Lengua de Señas Argentina durante toda la ruta crítica.
Por su parte, Argentina intersex es una organizacion que nuclea a personas intersexuales y personas que ademas de tener un cuerpo intersexual tienen alguna discapacidad. Esta organización realiza materiales accesibles para el colectivo de personas con discapacidad, creando el primer folleto intersexual en sistema braille en todo el mundo.
Las personas con discapacidad y/o LGBTIQA+ enfrentan una doble discriminación. En este sentido, el espacio de encuentro busca generar intercambios y reflexionar sobre las interseccionalidades.
La charla contará con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA-E)
#HermanaSoltáLaPanza – Mujeres que no fueron tapa
Auditorio Cultura
Domingo 5 de marzo, 17.30 h
Mujeres que no fueron Tapa es un colectivo de arte y activismo feminista que cuestiona los estereotipos de género en la cultura masiva, poniendo el foco en los dispositivos y mandatos que construyen la ficción de feminidad.
En este taller se conformará un espacio para reflexionar y crear desde el cuerpo. Hacer siendo personas y no cosas, abordar el cuerpo, nuestros cuerpos, estos que son hoy, desde la potencia, la posibilidad. Crear desde lo que nuestros cuerpos / nosotres merecemos, desde lo que nuestros cuerpos nos han permitido.
La charla contará con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA-E)
Actividades anteriores
Picnic Con Ciencia: Los efectos terapéuticos de la risa
Nave de la Ciencia
Viernes 17 de febrero, 20.30 h
Cuando se trata de aliviar el estrés, el neurocientífico Fabricio Ballarini y el psicólogo Matías Cadaveira recomiendan más risas y carcajadas. ¿Aliviamos nuestro estrés cuando nos reímos? Vení y ellos te van a explicar los motivos.
Invitada especial: Sol Despeinada.
La charla contará con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA-E)
Juegos, Arte y Música en el Auditorio Cultura
Lunes 20 de febrero, desde las 16.30 h
Felipe Aguirre invita a participar de una juegoteca con LSA-E. Además, habrá una instalación Merion, artista visual, que realiza ilustraciones de personas con discapacidad y en conjunto a esta exposición, se exhibirán Fanzines de la editorial Tolomochos. En el cierre e la jornada se presentará el Grupo de Música Electrónica de la Comunidad Sorda, ATOM, con un set a cargo de SLOBO.
La actividad tendrá como anfitriona a Gabriela Laura Verón, persona sorda, durante toda la jornada y habrá intérpretes en LSA-E en cada una de las actividades.
Deconstruir el amor: ¿es posible el encuentro amoroso?
Escenario Juana Azurduy
Viernes 10 de febrero, 20.30 h
El filósofo Darío Sztajnszrajber y la periodista especializada en género, Luciana Peker, presentan una charla para pensar los vínculos afectivos más allá del sentido común y la norma, a partir de la filosofía, la política y la teoría crítica.
El evento contará con Interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA-E).
Pantalla Abierta: Taller de poesía en Braille y LSA-E
Exterior Auditorio Cultura
Sábado 11 de febrero, desde las 16.30 h
En el marco del Festival De Mil Amores, invitamos a participar de un taller de poesía breve a cargo de Cecilia Pardo quien guiará la actividad con consignas vinculadas al amor. Además, el público podrá generar sus textos en Braille en el taller dictado por Noelia Zussa. Noelia propondrá a lxs visitantes que hagan una selección de tres palabras vinculadas al amor y cada unx podrá generar su texto en braille.
Los textos producidos por lxs participantes podrán ser recitados en el sector micrófono abierto o ingresarlos en formato texto en zona pantalla abierta. Quienes lo deseen formarán parte de la muestra colectiva que se irá armando con las poesías generadas durante la jornada.
La actividad tendrá como anfitriona a Gabriela Laura Verón, persona sorda, durante toda la jornada y habrá intérpretes en LSA-E en cada una de las actividades.
Dadatina y Amadora – El ABC del Skincare: cómo cuidar tu piel en simples pasos
Auditorio Cultura
Sábado 4 de febrero, 17 h
Sumate a esta charla educativa sobre el cuidado correcto de la piel: cómo limpiarla a diario, hidratarla y sobre todo cómo protegerla del sol. ¿Cuáles son los mitos más comunes alrededor del autocuidado? ¡Todo eso y mucho más junto a las genias del ciudado de la piel!
El evento contará con Interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA-E).