El Carnaval de los animales, El gran baile de Zamba y Nina, Koufequin, Mariana Baggio, Vuelta Canela ¡y muchos más!
La megamuestra de arte, ciencia y tecnología más grande Latinoamérica que ya recibió a más de 2.000.000 visitantes continúa abierta hasta el 23 de octubre y este fin de semana ofrecerá una gran variedad de actividades dedicadas a las infancias. La undécima edición de Tecnópolis, bajo el lema «Argentina soberana, creando futuros», presenta más de 70 espacios con propuestas interactivas de arte, ciencia y tecnología, además de una amplia variedad de espectáculos y propuestas en sus distintos escenarios.
Del 29 de septiembre al 2 de octubre, las familias podrán disfrutar de los espectáculos de El Carnaval de los animales, El gran baile de Zamba y Nina, Koufequin, Mariana Baggio, Vuelta Canela ¡y muchos más!
Además, este sábado 1 de octubre se realizarán las últimas funciones de«El carnaval de los animales» del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, un concierto escenificado con títeres para niñxs de todas las edades con música a cargo de la Camerata Académica.
Arrorró, Tierra de Dinos, el Avión de Aerolíneas, Imaginación, El Asombroso Parque de Zamba y Nina, La Casa del Coloso, El Laboratorio de Artes Electrónicas, La Academia Espacial, La Casa de Newton, el Skatepark, la Zona Gamer, la muestra homenaje a María Elena Walsh «El Cielo en la Vereda» y los Espacios de Bichos y CONICET son algunos de losespacios destacados para las infancias.
El Parque abre jueves y viernes de 10 a 18 h, y sábados y domingos de 12 a 19 h. La entrada es libre y gratuita, sin reserva previa.
Programación artística para infancias 29 de septiembre al 2 de octubre
Jueves 29 de septiembre
Tecnópolis recibe a las escuelas y al público general con múltiples actividades. En la Nave de la Ciencia se presentará a las 11.30 y 14.30 h Pensar en sabores, un espectáculo que muestra de manera divertida y dinámica el funcionamiento del cerebro, las emociones y de los sentidos cuando se piensa en comida.
En el Auditorio Orgullo Nacional estará a las 11.30 h Sinfonía Federal, es una obra que muestra a flor de piel la identidad y soberanía nacional, la solidaridad y la empatía entre los pueblos. En Sopa de Libros estará Con el cuento en el bolsillo a las 15 h. Se trata de una actividad con cuentos, canciones, poesías y muchas sorpresas. Una invitación a divertirse, emocionarse y viajar con la imaginación.
Por su parte, en el Transbordador Escénico – TAF, habrá dos funciones de la obra Odisea por sobrevivir a las 13 y 15 h. En esta obra traída desde Río Gallegos, se plantea el dilema de un pajarito en peligro de extinción que tiene que tomar una decisión importante para sobrevivir.
El Laboratorio de Artes Electrónicas se podrá participar del Espacio Maker, un taller presentado junto a Fundación Banco Nación y Fundación Siemens donde lxs niñxs pueden aprender sobre robótica y diferentes disciplinas y técnicas vinculadas a las Artes Electrónicas Multimediales.
Entre las 10 y las 18 h también se podrá ver «Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos»en la Academia Espacial. Se trata de la primera serie animada fulldome de Latinoamérica.
Viernes 28 de septiembre
La Nave de la Ciencia tendrá doble función de El asombroso desafío de Zamba y Nina, un espectáculo de PakaPaka lleno de juegos, música y baile, a las 11.30 y 14.30 h. En el Auditorio Orgullo Nacional se presentará Sinfonía Federal a las 14.30 h, un espectáculo para reflexionar sobre identidad y soberanía nacional.
En la antesala del Transbordador Escénico del Instituto Nacional del Teatro habrá tres funciones de la Compañia de Tango de Mujeres a las 12, 14.30 y 16 h. La Compañía Tango Entre Mujeres está integrada por las bailarinas Patricia Lasca, Micaela Dubin, Belén Bermúdez y Renata Boldini, y reflexiona sobre cuál es el rol de la mujer en el tango.
En el Transbordador Escénico del Instituto Nacional del Teatro – TAF, habrá dos funciones de la obra de marionetas Objetos perdidos a las 13 y 15 h, donde la protagonista Elionor imagina historias con los objetos que encuentra durante su viaje por el “Barrio Antiguo”.
Entre las 10 y las 18 h también seguirá «Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos»en la Academia Espacial, la primera serie animada fulldome de Latinoamérica.
Sábado 1 de octubre
En el Microestadio se estarán presentando las últimas funciones de «El carnaval de los animales», una producción del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Se trata de una adaptación de la obra de Camille Saint-Saëns para niñxs de todas las edades con música a cargo de la Camerata Académica y títeres. Este espectáculo se presentará a las 15 y 16.30 h.
La Nave de la Ciencia también tendrá grandes propuestas para lxs más chicos. A las 15.30 h estará Vuelta Canela. Luego, a las 17 h, será el turno de Koufequin, con sus mejores canciones para cantar y bailar entre todxs.
En el Auditorio Orgullo Nacional habrá una clase abierta de Carnavalito a las 14 h para seguir aprendiendo los pasos de esta danza autóctona del Norte Argentino.
El Transbordador Escénico Federal del Instituto Nacional del Teatro (INT) presentará dos propuestas. A las 13.30 y 16.30 h estará «Se desconcierta el concierto, Latin Duo» un show de clown con música en vivo que fusiona costumbres argentinas y peruanas con destrezas y sorpresas que invitan a la risa y la reflexión.
A su vez, a las 14 y 17 h se presentará «Upa Lala y a cantar» un grupo que propone un show interactivo musical para toda la familia e invita a realizar un viaje por el sur de Latino América recorriendo algunas de las especies musicales más significativas de la región.
Por su parte, en Sopa de Libros, habrá otra jornada de literatura infantil de la mano de la narradora Lala Vázquez con las historias de Otra vez Sopa: cuentos, poemas, juegos y canciones “para alimentar el corazón y la imaginación”. Las narraciones serán tanto a las 16 como a las 17 h.
Domingo 2 de octubre
En el Microestadio se presentará a las 15 h El gran baile de Zamba y Nina. Allí, los personajes Zamba y Nina se reencuentran con lxs chicxs para recorrer el conocido cancionero de la serie, junto con la icónica banda en vivo en un show especialmente diseñado para cantar, bailar y jugar.
Por su parte, en la Nave de la Ciencia a las 16.30 h se estará presentando Mariana Baggio junto con su banda en un espectáculo que propone un recorrido por la música y la palabra cantada que viaja en la búsqueda de arreglos y timbres.
Además, como cada domingo desde las 16 hse realizaráen el Espacio Ajedrecearde Tecnópolis el ciclo«Desafiá a las promesas del ajedrez argentino», en esta oportunidad con Candela Francisco. La jugadora tiene 16 años fue Campeona Argentina sub 12 (2017), sub 14 (2019), sub 16 (2021) y sub 16 (2022) , Campeona Panamericana sub 12 (2018), Sub campeona Panamericana sub 14 (2019), Campeona Panamericana sub 16 (2022) Campeona Sudamericana sub 14 de pensado y Blitz (2019), Medalla de oro en Torneos bonaerense (2019), doble Medalla de Oro en Nacionales Evita sub 14 individual y por equipos (2019), y sub campeona mundial Blitz online (2020).