El 10 de octubre de 1971, nueve bailarines que pertenecían al elenco estable del Teatro Colón fallecieron en una tragedia aérea cuando se dirigían desde Buenos Aires a Chubut para dar un espectáculo de danza a beneficio. En su honor, todos los años se conmemora en esta fecha el Día Nacional de la Danza. En este marco, el Parque del Ministerio de Cultura presenta este lunes 10 de octubre (feriado) una serie de actividades abiertas al público a cargo del Ballet Folklórico Nacional y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. La entrada a todas las actividades es libre y gratuita.
Programación
Lunes 10 de octubre
Tensión espacial de Jae Duk Kim
17 h en el Auditorio Cultura
En esta obra, producida e interpretada por la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, se pone en juego la sonoridad, el vestuario y el movimiento. La música compuesta por el propio coreógrafo Jae Duk Kim, acompaña los movimientos inspirados en el tango argentino y el pansori coreano. Además, habrá una interpretación vocal del cantante Seunjoon Jeog.

Homenaje a Mercedes Sosa – Ballet Folklórico Nacional
19 h en el Auditorio Cultura
Homenaje danzado a la memorable cantante tucumana Mercedes Sosa, quien transmitió nuestra historia por el mundo entero a través de la música Argentina, con sus inigualables interpretaciones.
Transfiguración del Gaucho – Ballet Folklórico Nacional
19.15 h en el Auditorio Cultura
Una tesis por la cual se sostiene que el mitológico compadrito porteño es el descendiente directo del gaucho del sur y de cómo nació el tango en el lupanar y en “cuarto de las chinas”, a comienzos del siglo XX.
Peña bailable
19.30 h en el Auditorio Cultura
Con la música característica de Argentina como el folklore, el tango, la chacarera y la milonga, el Auditorio Cultura se convertirá en una peña bailable para cualquiera que quiera venir a disfrutar y bailar los ritmos típicos de nuestro país.

Mentira la verdad, filosofía con el cuerpo
Por Darío Sztajnszrajber y el Ballet Folklórico Nacional
18 h en el Microestadio
En este evento, la filosofía y la danza se unen para estremecer nuestro sentido común. Dario Sztajnszrajber y el Ballet Folklórico Nacional invitan a deconstruir desde el pensamiento y la simbología del movimiento, la idea del cuerpo y lo animal. Se trata del estreno de la adaptación escénica del prestigioso ciclo televisivo Mentira la Verdad, filosofía con el cuerpo, de Canal Encuentro y Mulata Films.

Danza en Tecnópolis
En Tecnópolis, la danza ocupa un lugar preponderante en su programación artística. A través del programa Danza en Tecnópolis, se realizan obras, talleres, laboratorios, coproducciones situadas, contextos de encuentros, festivales y convocatorias abiertas para creación, investigación y exhibición de las danzas. Se trata de la primera política pública integral orientada a esta disciplina en el parque del Ministerio de Cultura de la Nación.